La bioestadística
es una ciencia de la estadística que se ocupa de los problemas planteados
dentro de las ciencias de la vida, como la biología,
la medicina,
entre otros. Por tanto, estadística es
la ciencia que estudia la variabilidad y para medir las variables utilizaremos
diferentes escalas:
- Escala nominal: es el nivel inferior de medida, es decir utilizaremos los números como meros nombres, pudiéndolo sustituir por símbolos, letras. No gozan si ninguno de estos números las propiedades aritméticas.
- Escala ordinaria: es la mediación ordinal dadas dos o más modalidad de una variable, por lo cual, los números expresan relaciones de: igualdad, desigualdad y orden.
- Escala de medidas (III). Escala de intervalo: presenta las características propias de las dos escalas anteriores: identidad y orden.
- Tipos de variables: cualitativas, se refiere a propiedades que no pueden ser medidas.
- Nominales: dicotómicas, dos niveles o categorías; policotómicas, más de dos categorías.
- Ordinales: establecen un orden.
Cuantitativas: son las que se pueden medir en
términos numéricos, son por tanto las que utilizamos para las escalas de
intervalos y de razón.
- Discretas: sólo pueden tomar un número finito de valores, la unidad de medición no puede ser fraccionados.
- Continuas: las que pueden valer cualquier número dentro de un rango, la unidad de medida pueda ser subdividida en forma infinita.
Una variable discreta no podemos convertirla en continua, al
revés sí.
- Variables: representación de datos.
- Tablas de frecuencia: son la imagen de los datos que muestran frecuencias en columnas las categorías de las variables en las filas.
- Representación gráficas: forma rápida de comunicar información numérica, son la imagen de las ideas y aumenta la información escrita y ofrece orientación visual.
- Histogramas y polígonos de frecuencia:
- Gráficos de tronco y hojas.
- Gráficos para datos bidimensionales: